viernes, 5 de abril de 2019

SESIÓN   10

                        NUEVOS SONETOS DE LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA DE MAYORES





PARA TI

Para ti que compartes mi camino

como fiel compañera en este viaje
recibe mi poema, mi homenaje,
a esclavas marionetas del destino.


No juzgues mal si observas que no atino,
ni me faltan las ganas ni el coraje,
pues decir que te quiero es mi mensaje.
Firmado queda en blanco pergamino

Por marzo y por abril, frutos gozosos
del amor. Cada fruto dos semillas
de alegría, de luz y de jolgorio.


Usadas para mil versos hermosos
te escribo las palabras más sencillas:
yo por siempre seré tuyo. Gregorio.


                               Gregorio Gil










                                                    
A LA ZARZAMORA

¿Qué tienes? ¿Qué te pasa, Zarzamora?
Si eras tú quien rompías corazones
y cantabas feliz por los balcones.
Pero aquello pasó y sufres ahora.

Pena hoy tu corazón que te devora
encerrado por siempre en las prisiones,
en tormenta de oscuros nubarrones,
de quien, ¡pobre infeliz!, su pena llora.

Sola te ves en mar de negros celos
por amor de un galán antes casado
al rigor del más frío de los hielos.

¡Qué caro pagarás por tu pecado,
pues nunca pondrás fin a tus desvelos
incapaz de olvidar al hombre amado!

                                       Anónimo



LECCIÓN

-Análisis de La Celestina de Fernando de Rojas.

-Léxico serón. Peculiaridades dialectológicas.

jueves, 28 de marzo de 2019

SESIÓN 9

DOS SONETOS DE LUIS ALBERTO DE CUENCA


                                                    Soneto del amor oscuro

La otra noche, después de la movida,
en la mesa de siempre me encontraste
y, sin mediar palabra, me quitaste
no sé si la cartera o si la vida.

Recuerdo la emoción de tu venida
y, luego, nada más. ¡Dulce contraste,
recordar el amor que me dejaste
y olvidar el tamaño de la herida!

Muerto o vivo, si quieres más dinero,
date una vuelta por la lencería
y salpica tu piel de seda oscura.

Que voy a regalarte el mundo entero
si me asaltas de negro, vida mía,
y me invaden tu noche y tu locura.


Soneto del amor atómico

Has minado la selva de mi pecho.
Le has dado fuego a todos mis olvidos.
Has llenado de muertos y de heridos
el pacífico reino de mi lecho.

Te has subido a la lámpara del techo
para bombardearme los sentidos.
Has vertido explosión en mis oídos
con tu voz nuclear siempre al acecho.

No más fisión, amor, no más ojivas
ni más misiles en mi dormitorio.
Cesen con tu victoria los enojos.

Me rindo. Tú has ganado. Mientras vivas,
no alcanzarás un triunfo tan notorio:
me has volado la mente con tus ojos.


LECCIÓN

-Análisis del Poema de Mio Cid.

-Léxico serón. Peculiaridades dialectológicas. 

martes, 26 de marzo de 2019

SESIÓN 8

SESIÓN 8

DOS SONETOS ROMPEDORES

Soneto de tus vísceras

Harto ya de alabar tu piel dorada,
tus externas y muchas perfecciones,
canto al jardín azul de tus pulmones
y a tu tráquea elegante y anillada

Canto a tu masa intestinal rosada,
al bazo, al páncreas, a los epiplones,
al doble filtro gris de tus riñones
y a tu matriz profunda y renovada.

Canto al tuétano dulce de tus huesos,
a la linfa que embebe tus tejidos,
al acre olor orgánico que exhalas.

Quiero gastar tus vísceras a besos,
vivir dentro de ti con mis sentidos…
Yo soy un sapo negro con dos alas.

Baldomero Fernández Moreno.

Cántico doloroso al cubo de la basura

Tu curva humilde, forma silenciosa,
le pone un triste anillo a la basura.
En ti se hizo redonda la ternura,
se hizo redonda, suave y dolorosa.

Cada cosa que encierras, cada cosa
tuvo esplendor, acaso hasta hermosura.
Aquí de una naranja se aventura
la herida piel que en el olvido posa.

Aquí de una manzana verde y fría
un resto llora zumo delicado
entre un polvo que nubla su agonía.

Oh, viejo cubo sucio y resignado,
desde tu corazón la pena envía
el llanto de lo humilde y lo olvidado.

Rafael Morales
(Canción sobre el asfalto, 1954) 


LECCIÓN

-Poema de Mio Cid.
-Léxico diferencial extremeño

lunes, 25 de marzo de 2019

SESIÓN 7

SESIÓN 7



UNOS SONETOS DE ALUMNOS DE LA UMEX


                                               Ya vienen otra vez las elecciones
llenas de fantasías y maravillas
vendrán los charlatanes con coplillas
ofreciendo bellísimas canciones.

Deleitarán con cánticos  divinos
que son trolas y no mentirijillas
´´de bellacos´,´ poniéndole comillas  
                                         cierto es, que  bien lo cantan los cretinos

Burlándose de mucha y buena gente
tratando de embaucarlos como a idiotas.
y riéndose a mandíbula batiente.

Se han hinchado  vaginas y pelotas
                                              Que les castigarán severamente
perdonen la expresión por las pelotas.

Luis Puerto Carmona. UMEX-Villanueva




Soñé que me llevabas de la mano

y que juntos pasaba nuestra vida
en lento caminar la feliz huida.
Mas nada nos quedó, todo fue en vano
entre el verde olivar, campos en grano,
y esa pálida flor recién nacida
nos miraba al pasar casi dormida
herido en su dolor el roble anciano.
Luz del amanecer, qué pronto llegas
y me vuelve esta duda, ¡sal de mí!
Con espinas de rayos siempre juegas
oscuras horas tristes que viví.
No volveré a gozar pues me lo niegas.
No te puedo creer. ¡Vete de aquí!

Gregorio Gil. UMEX-Villanueva




Cuaderno en blanco, cual eco estelar,

Llama a mis pensamientos con paciencia

¿Qué me susurra suave mi conciencia?

¿Qué late el corazón mío a la par?



Me musitan desdichas sin impar

Injusticias, catástrofes, violencia.
Consternada se aviva con urgencia
Mi alma, que triste no podrá callar.

Veloz y entrelazados el amor,
La amistad, la ventura, la belleza,
Como un rayo de luz me dan calor.

En todo su esplendor y con certeza
La vida es sombra, luz, negro y color.
¡Vivámosla con toda su grandeza!
 

Olalla Arias. UMEX-Villanueva




                                        El viaje
 

Huellas de hiel clavadas en la arena.

Ilusiones prendidas en el viento.

Sueño anhelado, calma, sufrimiento.

Promesas incumplidas ¡vil condena!


Dos luceros bailando ante la pena
se apagan y se encienden por momento.
La preciosa chiquilla, sin aliento.
Su hijo ha nacido bajo luna llena

Temblorosa la madre, lo amamanta
y le dice acercándose al oído:
no te rindas, mi amor. Resiste, aguanta.

Una estrella al pasar ha sonreído.
Una voz vaporosa se quebranta…
El destino está aquí, desconocido.
                                                            Ángela Beltrán. Umex Don Benito/Vva.





EL HOMBRE QUE REÑÍA AL MAR


Veo un hombre que al mar con rabia increpa,
sus lamentos sonoros bebe el viento
y el rugir de las olas, sentimiento
pues sufre también aunque no lo sepa.

La única gran verdad que quizá quepa 
y que su corazón torna harapiento 
está en aquel suceso, brutal, cruento
que todo se llevó. Ya todo... estepa.


Una estepa con trágica agonía
que envuelta en ira tanto ha caminado
por los tristes recuerdos de aquel día.

Ya sé ahora que el tiempo has sepultado
en aras de sentir su letanía
que barco y corazón han naufragado.

           Josefina Jiménez. UMEX Don Benito/Villanueva





LECCIÓN

-Puntualizaciones sobre aspectos métricos
-El origen de la Literatura Española
-Léxico diferencial de Don Benito-Villanueva y comarca


SESIÓN   10                         NUEVOS SONETOS DE LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA DE MAYORES PARA TI Para ti que compar...